viernes, 2 de octubre de 2015

TATAN MEJIA


HISTORIA



En su vida privada, Tatán Mejía no es tan extremo.

Una vez se baja de la moto se desconecta del espectáculo y disfruta el pasar desapercibido. Entre menos lo noten, mejor. Y lo consigue: mientras caminábamos por Mall Plaza El Castillo para tomar algunas fotos sobre su motocicleta, una señora que pasó a nuestro lado le dijo a su compañera: “Oye, deberías venir esta tarde a ver a ver el show de Tatán. Ese pelao es buenísimo”.
Fue inevitable soltar una carcajada. Me confiesa que maneja un perfil tan bajo que una impulsadora le dio un volante para que asistiera al evento en donde él mismo sería el protagonista. Allí se presentó con su equipo Rockstyle, para hacer saltos y piruetas sobre motos y bicicletas. Una verdadera hazaña al contar con tan poca altura dentro del centro comercial.
Causa asombro que un deportista que lleve más de 7 años de experiencia en el freestyle motocross, que fue escogido como Mejor piloto colombiano de 2004 a 2010 y que se destaca en escenarios internacionales como Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Panamá, Ecuador, Venezuela, Argentina y Costa Rica, sea tan tranquilo.

TATAN MEJIA


LA FAMILIA DE TATAN MEJÍA


La familia Mejía Restrepo vive en una bella casa en medio de la naturaleza. Es aquí donde Maleja y Tatán pasa sus mejores momentos al lado de Guadalupe, su hija. Juntos disfrutan de este lugar lleno de colores ácidos, olores florales y acabados en rústicos. Y todo eso en torno a un espectacular paisaje verde.

Nuestra casa fue decorada por nosotros mismos, "nos gusta que cada lugar tenga nuestra personalidad. "Ella (su casa) se parece mucho a nosotros, no tiene compliques, es fácil de digerir y está abierta para todos los que traigan cosas lindas", dice Maleja.





POLLO RESTREPO FRESTYLE


POLLO RESTREPO TIENE LAS VIDAS DEL GATO


Fracturas de clavícula, cóccix, cráneo, muñecas, tobillos y un codo en los siete accidentes que ha
 sufrido durante su carrera, no han sido suficientes para bajar a Dúver el Pollo Restrepo de su motocicleta.

Este antioqueño, oriundo del municipio de Andes, prefiere la adrenalina que le produce saltar a la tranquilidad que le puede dar una casa en el campo. Así lo demostró hace unos días en el Red Bull X-Fighters Jams, el evento de exhibición de motociclistas extremos más importante del mundo y que tuvo lugar en Bogotá.

“Uno siempre quiere estar haciendo lo que más le gusta. Además, nos pagan por hacer esto y sentir esa sensación en el aire de realizar piruetas que todas las personas no pueden realizar”.

Estudió cerrajería, lo que le sirvió para construir sus propias rampas. Desde muy pequeño las motos eran su goma y su pasión.

“Soy una persona estrato dos. Me ganaba la vida haciendo mecánica de motos y lavándolas. Me metí en el cuento del Freestyle y me puse juicioso en la cuestión del ahorro. Compré mi moto, empecé a entrenar y me enfoqué en ser un buen deportista”, dice.

A sus 34 años piensa en continuar haciendo este deporte por tres o cuatro años más. “Quiero tener un hijo, enseñarle lo que hice y ahora tengo a un pupilo que se llama Juan Maya que también es del municipio de Andes y lo estoy entrenando en este cuento”.

Debido a lo riesgoso de la práctica que desempeña, su mamá decidió nunca ir a ningún show. “Siempre que estoy en un evento le prende una velita a mi santo de devoción, San Antonio, y me manda toda la energía”.

Él confía plenamente en sus creencias y asegura que lo han salvado de morir en sus accidentes. “No he muerto porque cada que salto los ángeles y Dios me cuidan”.

POLLO RESTREPO


ENTREVISTA 



"el pollo" Restrepo exponente del freestyle colombiano nos habla del recorrido de su amigo, compañero y colega Julian Gomez, quien tuvo un accidente en los estados unidos cuando presentaba un Show el pasado primero de febrero.

"el pollo " con gran nostalgia nos cuenta que es muy duro ver a un compañero en ese estado, es el mismo deporte que practicamos y en cualquier momento le puede pasar algo asi,

Asi como Retrepo muchos pilotos, amigos y familiares oran y esperan pronta recuperación, agradecen a todos por sus oraciones.
"esperamos que se recupere pronto así no sea de nuevo en una moto, pero que nos pueda acompañar a los eventos como lo veníamos haciendo "


















miércoles, 23 de septiembre de 2015

LA OTRA CARA DEL STUNT








Frente a las constantes críticas de las comunidades y el asedio de los guardas de tránsito y de la policía, más de 50 jóvenes que vienen practicando desde hace algún tiempo el deporte del stunt (acrobacias en motocicletas) en Garzón, decidieron conformar un club deportivo, para organizar y dignificar este deporte en la localidad.


Cultura Deportiva


Otro de los propósitos que se propone el presidente del club, es infundir cultura deportiva para la práctica del stunt en el municipio para evitar el repudio ciudadano que ya están sintiendo los motociclistas por el ruido que causan con sus las motocicletas cuando practican este deporte por las calles del municipio.




















































viernes, 28 de agosto de 2015

LA TOURIST TROPHY



TT ISLA DE MAN


El TT Isla de ManTourist TrophyInternational Isle of Man Tourist TrophyIsle of Man TT y/o Manx TT es unacompetición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man, sobre carreteras cerradas al tráfico (Ruta de la montaña Snaefel). La carrera se realiza en formato contrarreloj.
La carrera de la clase mayor se denomina Senior TT. Allí competían motocicletas de Gran Premio de hasta 500 cm3, hasta que en 1985 se adoptó el reglamento TT Fórmula 1 y en 2005 las Superbikes de 1000-1200 cm3. En el Senior TT se han destacado Mike Hailwood con siete victorias, John McGuinness con seis y Giacomo Agostini con cinco.
En 2010 se creó la clase TT Zero, para motocicletas eléctricas. Las demás clases son Superbikes TT (1000-1200 cm3), Superstock TT (1000-1200 cm3), Supersport TT (600-750 cm3), Lightweight TT (650 cm3) y Sidecar TT (600 cm3)

















miércoles, 26 de agosto de 2015

RALLY DAKAR


DAKE


El Rally Dakar, anteriormente Rally París-Dakar, es una competición anual de rally raid organizada por laASO a partir del 25 de diciembre de 1978 y disputada durante las primeras semanas de enero o, en algunas ediciones, comenzada la última semana de diciembre para terminar al siguiente año. Es considerado uno de los rallyes más duros y, discutíblemente,1 el más famoso del mundo.





SARA LEZITO ENTRE VISTA | STUNT RIDE



Sarah Lezito: 19 años, francesa y stuntrider




Hoy os presento a Sarah Lezito, una francesa que con tan sólo 19 años ya cuenta con una buena trayectoria dentro del mundo del stunt, ¡empezó con 13! Los inicios de Sarah pasaron por las cuatro ruedas de un quad, participando en diversos shows. Más adelante, a los 16 años, se pasó a las dos ruedas y su montura fue una Yamaha DTX 125. Y con la mayoría de edad llego una Honda CB500. Pero ésta última moto parece no haberle durado demasiado, ya que al empezar el 2012 la ha sustituido por una CBR600RR, con la que seguramente dará mucho que hablar.












































jueves, 13 de agosto de 2015

EL STUNT




LA IMPORTANCIA DEL STUNT 


ENTREVISTA  JORIAN PONOMAREFF,STUNT






Seguimos con la serie de entrevistas a stuntriders, esta vez
 volvemos a cruzar nuestras fronteras para irnos hasta Francia, concretamente hasta Montpellier y siempre hablando virtualmente. En esta ocasión nuestro entrevistado es Jorian Ponomareff. Después del cruce de emails con él me quedo con la sensación de ser colegas, debido al trato de tú a tú, como quien se toma una cerveza con un amigo. Jorian vive y tiene una filosofía de vida en la que el stunt y su cuadrilla son el eje principal. Practicar stunt le divierte tanto que lo transmite en todos sus vídeos, y es la principal causa de la calidad del material audiovisual que saca este stuntrider francés. Pero vamos a por la entrevista para conocer un poco más a Jorian.



Cuéntanos, ¿Quien es Jorian Ponomareff?



  • Es muy sencillo, me llamo Jorian Ponomareff, nací en Francia y desde hace más de 10 años practico mi deporte/pasión, el freestyle sobre moto. Intento plasmar mi forma de pensar en algunos vídeos, me gusta la vida sencilla y tratar de hacer lo que me encanta…




¿Cómo es un día en tu vida?


  • Todos los días son diferentes, hago lo que quiero, no tengo un horario para todos los días. Normalmente empiezo contestando algun email en mi ordenador, soy un poco perezoso a veces. Si quiero practicar, voy a practicar, si quiero dormir, duermo… (risas). A veces cojo la furgoneta con mis amigos y salimos a la carretera a buscar un lugar agradable para rodar algunas tomas de un posible futuro vídeo. Suelo estar de uno a dos días imaginando lo que puedo hacer en mi próximo vídeo y luego sigo adelante… son días realmente geniales :)


¿Qué objeto es indispensable para tu día a día? sin contar la moto obviamente


  • Debo decir que… mi ordenador! Soy un poco geek, empiezo el día con mi ordenador, también después de montar en mi moto, por supuesto. Por la noche paso todo el material a mi ordenador y lo tengo todo listo para un fantástico rato geek ^^



Has compartido escenario con diversos stuntriders, ¿Con quien has tenido mayor afinidad?


  • ¡Con muchos! La mentalidad en todo el mundo es casi la misma, a pesar de ser de países diferentes, es la magia del mundo del stunt. La pasión que podemos observar a través de todas las miradas es simplemente perfecta, dos personas que no se conocen antes de una sesión doble de stunt serán buenos amigos después. Yo tengo una afinidad particular con los stuntriders de Indonesia y la India, su mentalidad es realmente increíble y ellos practican stunt claramente sólo por diversión, esta es una de las cosas más importantes para mí.








miércoles, 29 de julio de 2015

CRONICAS DEL STUNT



EL STUNT POR QUE ES ILEGAL


“No somos delincuentes, somos deportistas”




Andrés Guillermo Prada Giraldo, practicante profesional de moto-stunt que el fin de semana quedó primero en un campeonato en Palmira, Valle del Cauca, habló sobre este deporte y los problemas que deben enfrentar en Armenia para entrenar.
Queremos buscar un futuro con este deporte. Lo que pretendemos es obtener un espacio adecuado para poder realizar nuestras prácticas y que la comunidad en general aprenda que es un deporte poco peligroso y que se convierte en un show para entretener y alegrar a las personas. 

“Ni ladrones, ni locos, amantes del stunt”


En la ciudad de Medellín y otras tantas del país se abre paso un deporte que es estigmatizado por muchas personas, pero que tiene torneos de profesionales y que es tratado con toda la seriedad del caso en Estados Unidos y Brasil. Se trata del stunt.
Están cansados que los tilden de pillos, vándalos, delincuentes e irresponsables. Quieren mostrar que el stunt es solo deporte y que se necesita un poco más de tolerancia y comprensión para asimilar una goma que inició hace 20 años en Estados Unidos y que días después llegó a nuestro país. 
Pese a esto aún es mirado de reojo por ciertas personas, que cada que los ven entrenando (con los permisos necesarios) llaman a la Policía a quejarse por los ruidos que pueden hacer las motocicletas o porque creen que se trata de malas personas. 
Mientras encuentran un espacio propio y siguen gestionando con acciones comunales el préstamo de placas deportivas o parqueaderos en los barrios, el Inder de Medellín les ha brindado espacios en sus ferias deportivas o en los eventos de motores, para que hagan sus exhibiciones allí y muestren sus destrezas. 



“Parte de la legalidad de este deporte la hemos logrado por medio del Inder, la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Transporte, pues ellos nos han brindado un espacio en los certámenes a motor, en las jornadas Vive Inder 24 y en otros eventos, gracias a ellos es que nos toman un poco más en serio y que nos han ido respetando de a poco, porque nosotros ya no volvimos a tomarnos la calle como hacíamos hace mucho tiempo, ya esperamos que nos presten un lugar y allá practicamos”, dice Alejandro Gómez, presidente del grupo Paisas Stunt Racing.





viernes, 24 de julio de 2015

EL STUNT EN LA CIUDAD



EL STUNT

En mayo, Medellín fue  la casa elegida para la realización de dos importantes eventos  en la industria de la moto del país: la Feria de las Dos Ruedas Colombia 2013 y la VII Feria Internacional de la Moto. 


En el marco de estas actividades se ha consolidado un deporte que nació en las calles y que cada vez es más común en la ciudad: el Stunt.

Stunt significa estratagema, artimaña o acrobacia peligrosa. En el mundo cinematográfico esta expresión se utiliza para denominar aquellas escenas de alto riesgo. Pero en Colombia, la palabra Stunt está relacionada con  motocicletas de alto cilindraje  y hombres arriesgados que tratan de realizar lo que en el mundo urbano llaman piques y endos.